Este blog agradecería cualquier comentario del alcalde David Pérez que pudiera aportar luz sobre las razones de esta desafortunada decisión que, de nuevo, le pedimos que reconsidere.
1.-Todos los ayuntamientos tienen menos ingresos que gastos (en muchas  casas es así también y se tira de tarjeta VISA o Master Card e ir  pagando poco a poco) por lo que recurren a créditos, aunque sean blandos  por ser instituciones).
2.-Además tienen rivales políticos que eluden  consiguiendo electorado y votos para los que prometen programas (p.ej.  gratuidad de libros de texto). Los llevan a cabo con recursos que les  llegan y que deciden vincular a tal programa y no utilizarlo en otro.
3.-EL PSOE solicita subvención al MEC, como las AMPAS hacen para sus futbol, judo, baile, etc; y al final le sobra subvención.
4.-Le  sobra porque ha hinchado el presupuesto y le ha sobrado cuando ha  pagado o lo ha ajustado pero a última hora lo ha dedicado a otra cosa y  ha dejado de pagar a los libreros. No se sabe, aún.
5.-Llega el  Alcalde Pérez (si el otro era Cascallana, éste ha de ser Pérez) del PP y  tiene dos opciones: si el presupuesto estaba hinchado, pues devuelve el  resto y en paz, que para eso el "money" es del MEC y cuando solicite y  reciba la nueva subvención pues sigue con el programa, si es que le  interesa, claro. Si se dejó de pagar a libreros, pues se les paga o se  negocia su pago, (como hacemos todos con la hipoteca, los números rojos  del banco, etc) y renegocia con MEC que la subvención del año próximo va  a ser bien gestionada, que se va a gastar al 100% en lo prometido y  bla, bla, bla, si sigue creyendo en el programa de gratuidad de libros  como parece que creia cuando hablaba en blogs populistas de cara a los  votos. 
6.-Conclusión: creo que al Alcalde Pérez no le gusta el  programa, lo ha usado antes para sus votos y ahora lo va a usar para sus  ideas: fuera plan, que la comunidad educativa(padres y profes  normalmente) se vayan quejando (contestaremos con coles concertados  nuevos, porque la libertad ante todo,la del mercado, claro; no la de la  igualdad educativa=posibilidades y calidad) y que los propios padres  vayan renunciando a la escuela pública y colaboren en el negocio de la  privada que normalmente es de unos amigos míos: PAPA et eclesiam. ¡qué  bonito es el mundo, pues imagínate si además hay otro!